CARGA MENTAL DE TRABAJO
La Carga Mental de Trabajo (CMT) es un tema de estudio que incluido dentro del área de la Ergonomía Cognitiva.
Definimos CARGA MENTAL como:
"Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, nivel de actividad mental o de esfuerzo intelectual necesario para desarrollar el trabajo"
Esta carga mental será inadecuada cuando las exigencias no se adapten a la capacidad de respuesta del trabajador.
¿Qué factores que contribuyen a la aparición de una carga de trabajo inadecuada?
Las exigencias de la tarea: recepción de la información, análisis de la misma y tiempo de respuesta.
Las circunstancias de trabajo: distribución del tiempo de trabajo, el ritmo de trabajo, la duración de la jornada, el número, la duración y la distribución de las pausas, etc.
El exterior de la organización: ruido, las vibraciones, la iluminación, la temperatura, etc.
El nivel de aspiración, la autoconfianza, la motivación, las actitudes y los estilos de reacción.
Las capacidades, la cualificación/capacitación, los conocimientos, y la experiencia.
La edad, el estado general, la salud, la constitución física y la nutrición.
El estado real y el nivel inicial de activación.
Efectos de la carga mental de trabajo:
La consecuencia más directa de una carga mental de trabajo inadecuada es la fatiga mental, que aparece cuando, para realizar una tarea, el trabajador debe hacer un esfuerzo (mental o intelectual) prolongado, al límite de sus capacidades.
Se puede considerar como el escalón anterior de muchos accidentes laborales ya que la fatiga produce un descenso del rendimiento de los trabajadores, a la vez que puede ser causa de errores.
Además, la fatiga también puede tener efectos sobre la motivación de los trabajadores haciéndola disminuir a medida que el trabajador se siente más fatigado.
La fatiga normal es completamente recuperable a través del descanso mediante pausas o la posibilidad de alternar el trabajo con otras tareas que impliquen una menor carga mental. Pero si la carga de trabajo es continua, y se mantiene el desequilibrio entre la capacidad del organismo y el esfuerzo que debe realizar para dar respuesta a las exigencias de la tarea, la fatiga deja de ser reversible para convertirse en crónica.
Medidas preventivas frente a la carga de trabajo inadecuada:
Algunas medidas para mejorar las condiciones de trabajo y adecuar las exigencias de trabajo mental a las personas son las siguientes:
Facilitar y orientar la atención necesaria para desempeñar el trabajo.
Reducir o aumentar la carga informativa para ajustarla a las capacidades de la persona, así como facilitar la adquisición de la información necesaria y relevante para realizar la tarea, etc..
Proporcionar las ayudas pertinentes para que la carga o esfuerzo de atención y de memoria llegue hasta niveles que sean manejables.
Reorganizar el tiempo de trabajo (tipo de jornada, duración, flexibilidad, etc.).
Rediseñar el lugar de trabajo (adecuando espacios, iluminación, ambiente sonoro, etc.).
Actualizar los útiles y equipos de trabajo (manuales de ayuda, listas de verificación, registros y formularios, procedimientos de trabajo, etc.) siguiendo los principios de claridad, sencillez y utilidad real.
info@ilurodeprevencion.com
952 640 623
P.T.A. C/ Iván Pavlov, 8, Bq. 1, Bajo-B, 29590, Málaga
Tags: